¿Se puede convertir un robot en el nuevo director creativo de una agencia?

Cómo la inteligencia artificial puede incorporarse a una agencia de publicidad

Gracias a la ciencia ficción y a las películas de Hollywood se ha moldeado el subconsciente colectivo sobre el concepto de Inteligencia Artificial. A tal grado de que imaginamos robots capaces de actuar de forma autónoma y, en algunos casos, pueden convertirse en una amenaza para el ser humano.

Nada más alejado de la realidad. La Inteligencia Artificial está presente en nuestras vidas diarias, no en forma de robots sofisticados, sino en algoritmos capaces de predecir nuestros gustos y preferencias. Mediante el análisis de una gran cantidad de datos para encontrar patrones, aplicaciones a casos futuros o mejorar la toma de decisiones.

De hecho, hemos convivido por años con estas formas de Inteligencia Artificial, sólo que no lo habíamos notado. Siri, Facebook con sus sugerencias de etiquetas a la hora de subir una foto, Amazon y las recomendaciones personalizadas y Waze con la manera en que optimiza la ruta en tiempo real, son algunos ejemplos de ella.

Pero ¿se puede implementar la Inteligencia Artificial al campo del marketing y publicidad?

En 2016 McCann Japan nombró a un robot, AI-CD β (Artificial Intelligence-Creative Director Beta), como su director creativo de inteligencia artificial. Éste fue creado por la división Millennials de la agencia. Su primer trabajo fue proponer un comercial televisivo para Clorets.

Para la planeación de proceso, la división Millennials alimentó la inteligencia del AI-CD β con comerciales ganadores de premios en los últimos 10 años. A su vez, el reto aumentó, ya que debía de competir en una votación abierta contra Mitsuru Kuramoto, reconocido publicista, para saber quién había hecho el mejor comercial. Sin embargo, el comercial creado por el AI-CD β perdió en las votaciones.

Este es un caso extremo de hasta dónde puede llegar la inteligencia artificial actualmente. Pero existen otras formas de aplicarla en el marketing. Por ejemplo, algunas de las cosas que se pueden lograr aplicando inteligencia artificial son:

  • Hacer que usuarios de una localidad o país en específico vean una campaña personalizada. En vez de segmentar ahora se hablará de una personalizar.
  • Modificar un sitio web para que muestre contenidos en base al historial de navegación del usuario.
  • Crear flujos de trabajo más responsivo y tomando en cuenta el gusto y preferencias de los clientes.
  • Enviar mensajes en el momento adecuado con el contenido preciso para que el usuario se enganche.
  • Calcular automáticamente la probabilidad de abrir un correo electrónico o suscribirse a un newsletter.
  • Saber cuándo crear, reutilizar o remixar contenido de acuerdo a las preferencias de los usuarios.

La constante de la Inteligencia Artificial en el mundo del marketing no será que robots hagan campañas de publicitarias. Sino que a partir de algoritmos y datos decidir qué elementos pueden funcionar más para ciertos clientes y así personalizar cada experiencia. Por lo que el factor humano no dejará de ser determinante ni será reemplazado… por ahora.

 

Fuentes:

http://www.forbes.com/sites/onmarketing/2017/01/25/will-machine-learning-eliminate-the-need-for-ad-agencies/#6f5b5bf960ec

http://www.business2community.com/marketing/2-key-ways-use-machine-learning-marketing-01759227#SBfJswYm2lCktU7H.97

https://blogs.adobe.com/digitalmarketing/web-experience/three-things-content-marketers-dont-know-machine-learning/http://www.huffingtonpost.com/advertising-week/machine-learning-is-about_b_12649810.html

Algunas conclusiones muy útiles de FiturtechY

 

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *