Sin bien es cierto que el contenido es primordial en una estrategia de marketing, también es un hecho muy común encontrarlo de forma estática. Esto no es necesariamente malo, sin embargo, ya no produce el efecto deseado al ser un recurso al que el usuario está acostumbrado. En otras palabras, sabemos que el contenido estático funciona y seguirá en uso, pero ya no es la única opción. Entonces ¿cuál es la alternativa? sin lugar a dudas, el contenido interactivo.
¿Qué sabemos sobre el contenido interactivo?
Es el contenido que permite la interacción con el usuario en tiempo real, que además aporta información útil. Se le considera un diferenciador ante el abrumador derroche actual de información. Es multidisciplinario, ya que se unen diferentes áreas para darle vida. Asimismo, es una práctica frecuente, pero no universal, por lo que todavía se le da un espacio en el ámbito de la novedad.
De acuerdo con una investigación del Content Marketing Institute (2016), 81% de los marketers está de acuerdo en que el contenido interactivo capta la atención de manera más eficaz (que el contenido estático). De igual manera, el 79% coincide que el contenido interactivo mejora la retención de mensajes de marca.
Las 3 razones principales para utilizar este tipo de contenido son:
- Educación
- Engagement
- Generación de leads
Ahora, si aún no estás seguro de la conveniencia de este recurso en seguida te compartimos algunas de las ventajas:
- Aumenta el engagement
Captar la atención es una de las metas de todo creador de contenido (de hecho, de cualquier área del marketing), y el contenido interactivo provee todos los elementos para que el usuario quede prendado de lo que ve, y no sólo eso, sino que lo comparta.
- Incrementa la generación de leads
Cuando eres testigo de un contenido de calidad que satisface tus necesidades ¿por qué no compartir tus datos si quieres saber más del tema? Es muy simple.
- Aporta a la experiencia del usuario
Actualmente, es de suma importancia velar por los intereses del usuario, por lo mismo, hay que esforzarse por brindarle una experiencia inigualable con información mucho más tangible y atractiva. Además, es un campo fructífero para la conversación entre cliente y la marca. Por otro lado, hay que considerar que existen muchas herramientas para que esto sea posible, lo que disminuye los obstáculos.
El contenido interactivo viene en diversas formas, ya sea como un cuestionario, infografía, whitepaper, entre muchas cosas más, todo para darle vida a tu contenido. Es un aspecto al que se le debe poner mucha atención, porque no sólo se trata de consumir contenido sino de disfrutarlo, y hacer de lo común algo mucho más entretenido.
Fuentes:
Brewer, Janson. (2015). Why Interactive Content Marketing is the Future. Convince & Convert. Recuperado de: http://www.convinceandconvert.com/content-marketing/interactive-content-marketing/
Christensen, Debbie. (2015). 5 Ways Psychology Affects Interactive Content Marketing. Rightly Written. Recuperado de: https://www.rightlywritten.com/5-ways-psychology-affects-interactive-content-marketing/
Ion interactive. (2016). Deliver Peak Experiences with Interactive Content. Data from Content Marketing Institute’s 2016 Research Study. Recuperado de: https://apps.ioninteractive.com/site/cmi-infographic
Maram, Luis. (2017). Qué es el contenido interactivo en el marketing de contenidos. Luis Maram Inspiring Marketing. Recuperado de: http://www.luismaram.com/2017/02/08/que-es-el-contenido-interactivo/